Según las estadísticas, una de cada cinco personas sufre de problemas de impuntualidad. Teniendo en cuenta esto, científicos y emprendedores realizaron investigaciones con el fin de comprender el fenómeno que subyace tras la impuntualidad y los atrasos. Los estudios concluyeron que ser puntual puede traer multitud de beneficios, entre los más importantes están los financieros y emocionales.En el año 2012, un trabajo dio a conocer que la mitad de la población de Gran Bretaña se atrasa en los compromisos laborales por lo menos cinco veces al mes. Para los responsables de la investigación, esta es la justificación principal a los problemas de transporte. Sin embargo, estas investigaciones también lograron identificar diversos factores psicológicos y fisiológicos que explican este “problema”:
El cuerpo pide llegar tarde
En realidad, las personas que tienen la costumbre de "vivir sobre la hora", están buscando adrenalina. De la misma forma que existen individuos que se fascinan con las montañas rusas, también existen aquellos que adoran llegar cinco minutos tarde.Las personas impuntuales acostumbran a hacer planes imposibles creyendo firmemente que son capaces de llevarlos a cabo. En un estudio llevado a cabo por Diana DeLonzor, cuando redactaba el libro Never Be Late Again: 7 Cures for the Punctually Challenged, se descubrió que la percepción del tiempo es completamente diferente entre las personas puntuales y los que acostumbran a llegar tarde.
En 2008, un trabajo de la Organización Mundial de la Salud reveló que las personas de sufren de Déficit de Atención e Hiperactividad consiguen perder, en promedio, la productividad durante 143 días del año. Para los psicólogos, este grupo de atrasados, son considerados como personas "insensibles al tiempo".
Mientras que otras personas simplemente gustan hacer esperar a los demás. Este acto les aporta confianza, poder y en la mayoría de los casos se trata de hombres, según la investigación de DeLonzor.
¿Cuáles son las consecuencias de ser impuntual?
Ser un poco atrasado, no pagar las cuentas el día que tocan y olvidarse de entregar el informe pueden parecer cosas inofensivas; pero los efectos a largo plazo son peores de lo que imaginas. Los investigadores creen que este problema cuesta más de 3 mil millones de dólares por año, tan solo en los Estados Unidos.Según el autor Alex Lickerman, muchas personas sufren de ansiedad y preocupación por no saber si lograran llegar puntuales a sus compromisos. Y por más que la adrenalina pueda generar una buena sensación, el efecto en las personas que viven en este estado puede ser muy nocivo: problemas cardíacos, diabetes, insomnio y deficiencia inmunitaria son algunas de las consecuencias.
¿Cómo mejorar?
- Una buena forma de iniciar es escribir en un papel cuánto tiempo te demoras en realizas tus compromisos, tienes que ser realista. Existen sitios en Internet como RescueTime.com que nos ayudan a planear y definir los objetivos para que aprovechemos mejor nuestro tiempo.
- Mantén siempre al alcance algo con que puedas anotar todo lo que haces durante el día. Apunta todo lo que necesitas hacer en periodos cortos, y ve rayando todo aquello que hayas logrado. Eso te proporcionará sensaciones de plenitud bastante agradables.
- Agenda los pagos, coloca el despertador más temprano, usa calendarios y crea una estructura para tu forma de vida. Según DeLonzor, pasamos el 45% de nuestra vida en la rutina; por lo que es mejor aprovechar el tiempo haciendo las cosas que sólo mantenerlas como una planificación.
- Descansa, permítete un tiempo extra de sueño y se generoso con tu agenda de vez en cuando, esto puede ayudar a disminuir tu ansiedad. Lo que puede darle un rumbo menos atrasado a tu vida.
Fuente: MarcianosMx.com
El cerebro humano es un órgano que ha sido muy estudiado y del que aún se guardan inmensas incógnitas. Durante el tiempo en el colegio se nos enseña una gran cantidad de datos sobre él y aún si no nos dedicamos a una profesión que haga estudios formales sobre el cerebro, la cultura popular nos hace llegar información. Algunas cosas son verdades e ilustrativas, pero otras, en cambio, se vuelven un cúmulo de datos que con la repetición ganan terreno como si fueran verdades incuestionables. Así que vale la pena dar una repasada a lo que sabemos o creemos como cierto y que no son más que mitos. También a verdades asombrosas de este órgano tan importante.
Cualquiera que haya leído una etiqueta nutrimental sabe que nuestro suministro de alimentos está lleno de químicos difíciles de pronunciar. La mayoría es reconocida generalmente como segura, como le gusta decir a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), pero algunos le dan motivos de preocupación a los científicos. Aquí están 7 de los aditivos químicos se encuentran comúnmente en tu comida:
No hay nada como el estrés para hacer que tu memoria se comporte de un modo irregular. Un estudio de 2010 descubrió que el estrés crónico reduce la memoria espacial, es decir, la memoria que te ayuda a recordar lugares y relacionar objetos. Pero hay una diferencia entre cómo tu cerebro procesa el estrés del trabajo a largo plazo, por ejemplo, y el estrés de verte involucrado en un accidente de automóvil. La investigación sugiere que bajos niveles de ansiedad pueden afectar tu habilidad de retener recuerdos; por otro lado, las situaciones graves o de mucha ansiedad en realidad pueden reforzar el proceso de aprendizaje.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
Casamiento: la palabra que algunos hombres detestan. En épocas en las que la institución del matrimonio está en decadencia, encontrar a un hombre que te ayude a cumplir el sueño de ponerte el vestido blanco y dar el sí en el altar es cada vez más difícil. Para que no pierdas el tiempo, te presentamos a los tipos de hombres que nunca, jamás, van a casarse:
La enfermera australiana Bronnie Ware, experta en cuidados paliativos y enfermos terminales, reunió en su libro "Confesiones Honestas Y Francas De Personas En Sus Lechos De Muerte", lo que hubieran querido hacer o no hacer. Fueron confesiones, dice, que le ayudaron a transformar su vida, porque según Bronnie Ware. Ella los resumió en 5 que fueron los más recurrentes entre sus pacientes:
Se llama suerte a la creencia en una organización de los sucesos afortunados y desafortunados. Es una forma de superstición interpretada de forma diferente por individuos diferentes. Hay también una serie de creencias espirituales o sobrenaturales sobre la suerte, variando ampliamente de unas a otras, aunque la mayoría coinciden en que puede influirse en la suerte con medios espirituales realizando ciertos rituales o evitando ciertas situaciones. Algunos fomentan la creencia en la suerte como una falsa idea, pero que pueden derivar en pensamiento positivo y alterar las respuestas de uno a mejor. Te dejo algunas "agentes" de buena y mala suerte, según la creencia popular.
El señor P. era un eminente músico que había acudido a la consulta de un neurólogo porque tenía problemas para identificar las cosas de su entorno. En alguna ocasión le habían sorprendido dando palmaditas en la parte superior de las bocas de incendios creyéndolas cabecitas de niños o iniciando una conversación con el picaporte de una puerta. Tras la revisión, el señor P. salió de la consulta. De repente, se detuvo en seco, rodeó el coche y se dirigió al asiento que ocupaba su mujer, la agarró del cuello de la camisa y por las orejas e intentó ponérsela en la cabeza.
El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Aquí te ayudaré a combatirlo!!!
Podemos tener unos senos pequeños o generosos, pero lo hermoso de esa parte de nuestra anatomía es que se vean tonificados y redondos. ¿Cómo lograrlo? Aquí te daré algunos consejos sencillos para cuidar esa zona o recuperarla.
La caspa es uno de los problemas más habituales que afectan al cuero cabelludo y no sólo es un problema estético para quienes la padecen, sino que también puede ser muy traumática por miedo al rechazo social. Algunas personas ven a este trastorno como una falta de higiene, algo que no tiene nada que ver en la mayoría de los casos. Te ampliamos más del tema para que digas adiós a la caspa.
● Gibson fabrica guitarra en honor a Lennon: la fábrica de guitarras Gibson en Montana está terminando un proyecto para conmemorar el que hubiera sido el 70 cumpleaños del cantante y guitarrista de los Beatles John Lennon. El director de ventas y mercadeo de la división de guitarras acústicas de Gibson, Robi Johns, dijo al Bozeman Daily Chronicle que Yoko Ono le pidió a la compañía que lanzara un número limitado de J0Es, el modelo de guitarra que su esposo tocaba. Johns dice que la compañía lanzará tres modelos con precios de venta sugeridos en entre 4.700 y 15 mil dólares.
● Cabello alerta de ataques al corazón: de acuerdo con un estudio, los cabellos pueden enviar señales para evitar ataques al corazón producidos por el estrés. La investigación, publicada en la revista Stress por el doctor Gideon Koren, de la Universidad de Western Ontario en Canadá, reveló que los cabellos registran los niveles de cortisol (una hormona segregada cuando las personas se encuentran sometidas a grandes niveles de estrés durante largos períodos), 3 meses antes de los ataques.
● Miss México coronada como la mujer más bella del Universo: después de 2 horas de gala en la que pudimos ver a las 83 participantes desfilando en trajes tradicionales de su país, trajes de baño y vestidos de fiesta, la mexicana Jimena Navarrete, fue coronada como la mujer más guapa del Universo. El 1er lugar fue para Yendi Phillipps, Miss Jamaica. Así lo quisieron jueces tan dispares como el medallista olímpico Evan Lysacek o la actriz Jane Seymour. Para los jueces fue esencial el desparpajo, la simpatía y la elegancia de Jimena, que recibió la preciada corona con llamativo vestido rojo. Mientras en México celebraban que después de 19 años por fin volvían a ganar el concurso, en Venezuela, que hasta el momento podía presumir de haber coronado a las dos últimas Miss Universo, no se podían creer que su candidata, Marelisa Gibson, ni siquiera fuera seleccionada entre las 15 primeras. Un duro golpe para un país que vive el concurso de belleza con la misma intensidad que los países más futboleros viven el Mundial.
Muchas veces le echamos la culpa de nuestro peso al poco tiempo que disponemos para hacer ejercicio. Y otras vemos como cada día postergamos ese ejercicio que el día anterior habíamos programado. Pues la verdad es que diariamente podemos hacer la diferencia con nuestro peso. Con esto no quiero decir que si no haces ejercicios te podrás ver como Adriana Lima, no!. Lo que digo es que si estás pendiente de tu rutina e incorporas ciertos elementos, podrás tener un cuerpo más saludable y te costará menos llegar a verte como Adriana ;) Aquí te los dejo...
● Con el nuevo parche, llegó el fin de las agujas: un parche que se coloca en la piel y suministra una vacuna sin necesidad del doloroso pinchazo de una aguja fue desarrollado por científicos en Estados Unidos. El parche contiene 100 "microagujas" que miden solo 650 micrómetros (0.065 milímetros) de largo y están diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto. Según los investigadores, el parche demostró mejorar la efectividad de inmunizaciones como la influenza. Además, podría eventualmente permitir que la gente se inocule a sí misma, lo cual podría ayudar a prevenir muchas enfermedades y salvar vidas.