En Bits & Pieces elaboraron un infografía acerca del origen de los nombres de las principales compañías tecnológicas del mundo. La gente de ALT1040 amplió la lista y ahora te la dejo a continuación.- Adobe: detrás de la casa de uno de los fundadores pasaba un río en Los Altos, California, pasaba un pequeño río que se llamaba así, acabó poniéndole nombre a una de las más importantes compañías tecnológicas de todos los tiempos.
- Apple: Algo tan simple como que es la fruta favorita de Steve Jobs. En los inicios de la compañía esta llevaba un retraso de seis meses para escoger un nombre que la representase a efectos legales, así que Jobs amenazó a sus socios que llamaría a su compañía Manzana si no se les había ocurrido un mejor para las 5 de la tarde. Evidentemente, no se les ocurrió.
- Canon: originalmente el Precision Optical Instruments Laboratory (Laboratorio de Instrumentos Opticos de Precisión) se acabó por poner el nombre que escogió para su primera cámara, la Kwannon, que derivó en Canon que a su vez viene de la palabra griega Kanwn (vara de medir) y que acabaría derivando en la latina Canon que significa la norma, el patrón.
- Compaq: la unión de COM, para referirse a computadora, ordenador, y PAQ, que hace referencia a objeto compacto, pequeño.
- Google: el origen de la compañía del buscador sí que es relativamente conocido, al intentar encontrar un nombre para el número de cosas que podrías encontrar con el motor de búsqueda le dieron el nombre de Googol, una palabra de origen ruso y connotaciones matemáticas que representa un 1 y cien 0 (número mayor, por cierto, que el número de átomos que hay en todo el universo). Sin embargo, un inversor escribió mal el nombre y puso ‘Google’, el resto, como suelen decir, es historia.
- eBay: Pierre Omidyar, el fundador, poseía una compañía llamada Echo Bay Technology Group, al ir a registrar el dominio se dio cuenta de que Echo Bay Mines, una compañía de explotación minera de la zona ya lo poseía así que tuvo que cambiar el nombre y se quedó en ebay.com.
- Hitachi: en japonés significa literalmente ‘salida del sol’, curioso que posteriormente se aliasen con Sun Microsystems.
- Hotmail: su fundador tuvo la idea de un cliente de correo al que cualquiera podría acceder a través de Internet. A la hora de ponerle el nombre tenían bastante claro que tenía que incluir la palabra Mail (correo) en inglés, así que acabaron con una que era una mezcla entre eso y HTML, de hecho al principio el nombre técnico era HoTMaiL. Tiempo después sería adquirida por Microsoft.
- Hewlett Packard: esta es de las buenas, Bill Hewlett y David Packard tiraron una moneda al aire para decidir si su compañía se llamaría Hewlett Packard o Packard-Hewlett, o lo que es lo mismo, el origen del nombre de una de las compañías más importantes del planeta se decidió al azar, no dudéis que un 50% de los universos paralelos la compañía se llama Packard Hewlett (o no).
- IBM: más simple imposible, son las siglas de International Business Machines, o Máquinas de Negocios Internacionales, por raro que suene al traducirlo al español.
- Intel: originariamente se iba a llamar ‘Moore Noyce’, por sus fundadores Gordon Moore y Bob Noyce, pero curiosamente ya estaba cogido por una cadena de hoteles (En serio ¿cuáles eran las posibilidades?) así que acabaron llamándola Intel como acrónimo de Integrated Electronics, todo un acierto sin duda, se me haría raro escribiros esto usando un procesador Moore Noyce i5.
- Kodak: el nombre de la marca y la primera cámara de fotos que de la compañía que llevaba el mismo nombre se llaman así porque a George Eastman, el hombre que fundó la compañía, le encantaba la letra K, le parecía que sonaba rotunda, fuerte y que tenía presencia. Quería que el nombre empezase y acabase por K, así que al final dio con Kodak, que supuestamente es similar al ruido que hacía el obturador de las antiguas cámaras al tomar la foto.
- LG: es la combinación de los nombres de dos compañías que coreanas que se fusionaron para dar lugar a la que conocemos hoy en día, Lucky y Goldstar.
- Microsoft: no es demasiado difícil, el acrónimo de Microcomputer Software, al principio llevaba el guión: Micro-soft, posteriormente lo acabaron quitando, menos mal.
- Motorola: la Victrola era una radio fonógrafo de la histórica Victor Talking Machine Corporation, increíblemente popular en la época en la que a Paul Galvin, el fundador de la compañía, que originariamente se dedicaba a fabricar radios para coches, se le ocurrió el nombre de Motorola al juntar las palabras de Motor (en referencia a los coches) y Victrola.
- Nikon: del japonés Nippon Kogaku, que significa Óptica de Precisión.
- Oracle: Larry Ellison y Bob Oats, sus fundadores, trabajaban en un proyecto de la CIA cuyo nombre en clave era Oráculo (Oracle), ya que debía ser capaz de responder a todas las preguntas. Muy curioso.
- Sony: del latín Sonus, que significa sonido y sonny, un argot norteamericano para refererirse a un persona joven, algo así como ‘hijo’ o ‘hijito’ (viene obviamente de Son).
- Xerox: su fundador, Chestor Carlson quiso remarcar con el prefijo griego -xer, que significa seco, la calidad de sus copias, que eran en seco y frente las de la competencia en la época que usaban papel especial y copias húmedas al contacto.
- Yahoo: de la famosa novela de Jonathan Swift Los Viajes de Gulliver viene la palabra Yahoo, inventada por el propio Swift y que hace referencia a una ser repulsivo en apariencia y apenas humano, sus fundadores Jerry Yang y David Filo escogieron ese nombre porque se consideraban a sí mismo Yahoos. Curiosamente, en sus inicios el nombre era algo más extenso: ‘Jerry´s Guide to the World Wide Web’, la guía de Jerry a la World Wide Web, tampoco faltan los maliciosos que dicen que viene de ‘Yet Another Hierarchical Officious Oracle’.
Para terminar una última curiosidad: el color azul, rojo, amarillo y verde de las letras de Google hace referencia a que el primer ordenador donde funcionó estaba hecho con LEGOs, compuestos por estos colores.
Fuente: Alt1040.com

● Gibson fabrica guitarra en honor a Lennon: la fábrica de guitarras Gibson en Montana está terminando un proyecto para conmemorar el que hubiera sido el 70 cumpleaños del cantante y guitarrista de los Beatles John Lennon. El director de ventas y mercadeo de la división de guitarras acústicas de Gibson, Robi Johns, dijo al Bozeman Daily Chronicle que Yoko Ono le pidió a la compañía que lanzara un número limitado de J0Es, el modelo de guitarra que su esposo tocaba. Johns dice que la compañía lanzará tres modelos con precios de venta sugeridos en entre 4.700 y 15 mil dólares.

● Miss México coronada como la mujer más bella del Universo: después de 2 horas de gala en la que pudimos ver a las 83 participantes desfilando en trajes tradicionales de su país, trajes de baño y vestidos de fiesta, la mexicana Jimena Navarrete, fue coronada como la mujer más guapa del Universo. El 1er lugar fue para Yendi Phillipps, Miss Jamaica. Así lo quisieron jueces tan dispares como el medallista olímpico Evan Lysacek o la actriz Jane Seymour. Para los jueces fue esencial el desparpajo, la simpatía y la elegancia de Jimena, que recibió la preciada corona con llamativo vestido rojo. Mientras en México celebraban que después de 19 años por fin volvían a ganar el concurso, en Venezuela, que hasta el momento podía presumir de haber coronado a las dos últimas Miss Universo, no se podían creer que su candidata, Marelisa Gibson, ni siquiera fuera seleccionada entre las 15 primeras. Un duro golpe para un país que vive el concurso de belleza con la misma intensidad que los países más futboleros viven el Mundial.
● Con el nuevo parche, llegó el fin de las agujas: un parche que se coloca en la piel y suministra una vacuna sin necesidad del doloroso pinchazo de una aguja fue desarrollado por científicos en Estados Unidos. El parche contiene 100 "microagujas" que miden solo 650 micrómetros (0.065 milímetros) de largo y están diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto. Según los investigadores, el parche demostró mejorar la efectividad de inmunizaciones como la influenza. Además, podría eventualmente permitir que la gente se inocule a sí misma, lo cual podría ayudar a prevenir muchas enfermedades y salvar vidas.
● Lindsay Lohan condenada a 90 días de cárcel: la jueza Marsha Revel ha condenado a la actriz estadounidense a pasar 90 días en prisión por quebrantar una orden judicial en un caso de drogas del 2007. La actriz, que fue sorprendida conduciendo bajo los efectos del acohol, no cumplió con su deber de asistir a las clases de terapia anti-alcohol impuestas por el tribunal. "Hice todo lo que me pidieron, creía que había cumplido", aseguró una nerviosísima Lohan, mientras lloraba a lágrima viva delante de la jueza. "No hay excusas que valgan", explicó la jueza en la sala y comparó a Lohan con "alguien que hace trampa y no cree que esté haciendo trampa si no lo descubren".
● Sean Penn cumple 3 meses como colaborador en Haití: el astro de Hollywood, que vive en el campamento del Club de Golf Petiovillen junto a 60.000 damnificados, explica que se quedó en Haití porque "los haitianos tienen esa cosa tan especial que te atrapa". Empeñado ahora junto a todos en reubicar a los damnificados instalados actualmente en campos que pueden sufrir inundaciones en la cercana temporada de huracanes del Caribe, Penn advierte que esa labor debe culminar pronto: Si "alguno de los huracanes del Caribe pega aquí (en el Club de Golf)... ocurrirá un segundo desastre". 
● Crean manto de invisibilidad en 3D: el "manto" -cuyos detalles aparecen publicados en la revista Science- puede ocultar a un objeto utilizando luz con una longitud de onda muy cercana a la de la luz visible para el ser humano. Los aparatos previamente desarrollados habían logrado ocultar objetos de la luz que viajaba en la misma dirección, pero visto desde cualquier otro ángulo el objeto seguía siendo visible. Ahora lograron hacer al objeto invisible en tres dimensiones. Tal como expresan los científicos del Instituto de Tecnología Karlsruhe en Alemania, éste es un paso inicial pero muy importante hacia los verdaderos mantos de invisibilidad. a base del diseño fue propuesta por el profesor John Pendry del Imperial College de Londres, quien también participó en el estudio.
● "Super Mario Galaxy", ¿un icono gay?: los blogs especializados en juegos están rastreando las portadas de dos distintas ediciones de Super Mario Galaxy porque, advierten, hay una diálogo oculto sobre la condición homosexual. En 2007, taringa, por ejemplo, subrayó que determinadas letras del título llevaban una estrella que las destacaba del resto. Aislándolas (UR MR GAY) se construía la frase "You are mister gay" (Tú eres míster gay). La respuesta a esta frase habría llegado en la edición de Super Mario Galaxy 2. No es la primera vez que en este popular juego de Nintendo se rastrean alusiones gay. La revista Out lo coloca al frente de su lista de juegos gay.
● Anahí sufre al presentarse en Festival De Viña Del Mar: la ex integrante de RBD Anahí subió el Martes 23 al escenario de la Quinta Vergara con canciones de su ex grupo RBD y dos temas de su producción en solitario, pero no logró convencer al público asistente conocido como el "monstruo". La mexicana abrió su show con la presentación de su tema en solitario "Mi Delirio", pero no enloqueció al público como esperaba, después recurrió a las canciones de su ex grupo RBD, que fueron aplaudidas y coreadas sobretodo por sus fans. Para cerrar su corta presentación se vistió de novia y cantó el tema de Amanda Miguel, "Él me mintió", que está incluido en su primer disco como solista. El vestido blando tenía cuchillas en la espalda y al final de la canción simuló morir en pleno escenario. Aún así, y a pesar de reiteradas desafinadas, algunos sectores del público tibiamente pidieron antorcha.
● Tienden cerco al pez león: el pez león llegó a las aguas venezolanas entre finales del año pasado y principios del actual, y si bien su presencia reviste riesgos para las especies nativas, la solución no pasa por exterminar a los ejemplares que puedan ser vistos. El Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (CBM) ha promovido las acciones no solamente para preparar a la comunidad sobre el manejo pertinente de esta especie, sino para proteger a aquellas que pudieran verse amenazadas por el diminuto pero complicado pez. La idea es hacerle una especie de cerco científico. Advierte, además, que la remoción de este pez sólo debe ser llevada a cabo por personal debidamente capacitado para ello, que entienda de los riesgos implícitos en su manipulación inapropiada.
● ZoomIt para el iPhone: la gente de ZoomMediaPlus acaba de lanzar el ZoomIt SD card adapter for iPhone y creen estar con un accesorio definitivo para el iPhone porque además de servir para "ampliar" la memoria del teléfono tiene otras funciones bastante interesantes. Apenas insertas el lector en el slot, se comporta como un USB, en realidad no tan rápido como un USB 2.0, pero lo suficiente como para que puedas reproducir tu música sin problemas o para transferir todas las fotos que sacaste. El precio del accesorio es de unos $ 50.